Últimos días en Berlín

Paloma Sánchez-Garnica

11/12/2021

Este año el Premio Planeta ha estado en boca de todos, posiblemente siendo una de las ediciones cuyos títulos galardonados generarán mayor interés para bel público. Y para mí, por supuesto. He decidido empezar por la finalista, a pesar de que siempre digo que no voy a leer más novelas de la Segunda Guerra Mundial, ya veis, de nuevo he vuelto a faltar a mi palabra. Disfruto leyendo novela histórica; creo que a estas alturas no es un secreto. Pero a veces, creo que hablo por todos, das con una historia que te atrapa y te hace sumergirte de tal manera que, a pesar de su extensión y de no poder dejar de leerla, desearías que se alargase un poco más.

Este ha sido el caso de la semifinalista “Últimos días en Berlín”, de Paloma Sánchez-Garnica, una soberbia narración que se inicia en el convulso San Petesburgo de 1921, aunque con pinceladas de los orígenes de la familia del protagonista desde 1906, hasta la caída del Nazismo en el Berlín de 1945. Acompañaremos a Yuri, el protagonista, en su periplo por Europa, de San Petesburgo a Madrid, y de allí a Berlín, siempre con el objetivo de saber qué fue de su madre y de uno de sus hermanos que, en el último segundo, no pudieron huir de Rusia con el resto de la familia. Conoceremos de su mano uno de los capítulos más negros de la historia de Europa de la primera mitad del siglo XX, donde la miseria y la muerte conviven en un continente devastado en el que, sin embargo, en ocasiones, florecen el amor y la solidaridad, por encima de las ideologías.

En este título, la autora, además de darnos una magistral lección de historia, consigue aunar en una misma narración un retrato conciso de las ideologías contrapuestas, aunque no tan distintas, que constituían el nazismo y el comunismo. Pasa de refilón por la historia de España, antes y después de la Guerra Civil, y de forma meramente anecdótica por el Fascismo italiano. Todo ello protagonizado por un elenco de personajes bien perfilados y con cierto carisma, donde cada uno de ellos, hasta el más secundario, tiene un papel fundamental hasta su desenlace. Una novela contundente y magnífica que me ha fascinado. De verdad, leedla.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: